Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

985 985 895

689 576 483

correo@caseriasanjuandelobispo.com

Idioma:

La Situación

La Casería es, en Asturias, una unidad de explotación rural familiar equivalente al Caserío del País Vasco, la Masía catalana o el Cortijo andaluz. La Casería San Juan del Obispo es una finca agrícola de 20 Hectáreas de extensión en torno a la casa vivienda de sus propietarios, la familia García-Meana Menéndez-Fernández.

Pertenece al espacio territorial y parroquia de Tiñana, situada a 10 kilómetros de Oviedo, capital administrativa de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

Tiñana (villa Tenni-ana o de Tinius) asienta sus orígenes en la época romana, estando datada su pertenencia a D. Pelayo (iniciador de la Guerra de la Reconquista contra los musulmanes) en documento fechado el 6 de Mayo del año 899.

San Juan del Obispo es un núcleo poblacional perteneciente a Tiñana. En el año 1365 se constata documentalmente su existencia como parroquia bajo la advocación de San Juan Bautista y patronato del obispo de Oviedo. En este espacio rural se acredita la existencia de lagares de sidra desde el siglo XVI como estancias agrícolas anexas de palacios o casonas de nobles e hidalgos de la tierra.

La raigambre sidrera de esta comarca perdura hasta el presente. En la actualidad existen numerosos lagares en plena producción. Este territorio configura actualmente un paisaje de campiña asturiana: colinas de intensos y variados verdes, pobladas de bosque y pradería. Lo recorre de este a oeste el río Nora y está surcado por varios de sus arroyos afluentes. Es un auténtico paraíso ornitológico norteño. Muy rico en fauna mayor (jabalí, corzo, zorro, etc.) y flora arbórea (castaños, robles, abedules, alisos, tejos, etc.)

  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones. Gracias por su confianza en Casería San Juan del Obispo